Periodista multimedia y videógrafa para ONGs y empresas sociales.
Tengo seis años de experiencia trabajando en campañas sociales y medioambientales en ONGs en distintos países (Nepal, Paraguay, Bulgaria, Georgia, Tailandia, Armenia). En estos años he aprendido a diagnosticar las necesidades comunicativas de cada campaña y aplicar la herramienta, el canal y el formato correctos: ya sea la creación de un vídeo para difusión en línea o la ejecución de una exposición de fotografía con jóvenes. A menudo he asumido roles de coordinación, RRPP y marketing. Pero ante todo he aprendido a contar historias que importan: sobre derechos humanos, sociales y medioambientales
«No sé si fue Steiner quien definió que la educación es el único proceso social en el que siempre se gana algo, independientemente de que las mentes tecnócratas lo definan como un proceso «inútil». Posiblemente, porque es de los pocos procesos, junto con el de la comunicación social, en el que siempre se está dando y nos estamos dando con un fin poco medible: la necesidad de mejorarnos. Por ello, si tuviera que escribir alguna frase para definirte, ésta incluiría el verbo «dar-se». Fuiste una de esas alumnas que fundamentaron su forma de «ser» en la praxis del verbo «dar» y «dar-se» a los demás, sin cuantificar cuánto dabas ni esperar nada a cambio. Y es esa actitud la que dota a tus textos de rostro, porque a través de ellos se logra experimentar las vivencias de las personas que hay detrás de toda fuente informativa. De este modo, si hoy tuviera que definir qué «debe ser» el Periodismo, pensaría en una praxis similar a tu forma de estar en el mundo, para así construir relatos que nos ayuden a ser en tanto que damos, es decir, en tanto que ofrecemos narraciones con las que conocer parcialmente qué sucede a nuestro alrededor y qué somos.» Mª Eugenia Gutierrez Jimenez, profesora Facultad de Comunicación Universidad de Sevilla.
«Rosa Vroom fue una de mis alumnas internas durante sus estudios en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Durante el tiempo que estuvo investigando conmigo, Rosa me demostró que era una alumna trabajadora, meticulosa, responsable y con gran espíritu de superación. Destacaba, además, por su capacidad de iniciativa y de integración en distintos grupos de trabajo, lo que confirma que está más que preparada para adaptarse a distintos entornos profesionales.» Mª Ángeles López Hernández, profesora titular de la Facultad de Comunicación Universidad de Sevilla.
«Para muchos de sus profesores, Rosa representa el sentido de ser de la formación universitaria. Donde no importa tanto el punto de partida del alumno, ni la capacidad de transmitir conocimiento práctico por parte del docente, como el modo en que ambos entienden que están formando parte de un proceso intenso de aprendizaje. Porque ante ella uno puede estremecerse al pensar que los profesores nunca sabremos lo suficiente para no defraudar las ansias de una estudiante como Rosa: ávida por descubrir, paciente para entender, abierta a reconocer, dispuesta a razonar, inquieta para abrigar dudas, humilde para desprenderse de certezas… Y, sin embargo, ninguna de esas expectativas tensan. Porque enseguida se percibe en ella a una persona profundamente cercana y sencilla, que comprende que lo suyo (como alumna) y lo nuestro (como profesores) es parte de un mismo camino; un camino que no se acaba nunca y que nunca agota recorrerlo. En ese camino del eterno (des)conocimiento lo que importa es lo que se pretende, lo que uno da, lo que aprecia, lo que quiere saber, lo que quiere que el otro sepa, a lo que se debe. Rosa entra en esa categoría de alumnos que trascendió ese rol para formar parte de esa amplia comunidad en la que todos nos estaremos encontrando siempre. Da igual en lo que cada cual esté metido, da igual cuánto tiempo pase, da igual lo que se haya aprendido o lo que se haya dejado de aprender, da igual lo que se haya olvidado.» Rafael González Galiana, profesor Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla.