“Mi cargo en National Geographic Bulgaria, o así lo denominan, es el de Director de Arte”- Aunque su inglés es fluido, Evo Danchev pronuncia estas palabras despacio- “En definitiva me encargo de la edición final de los artículos en Bulgaria”. En menos de ocho años como fotógrafo en Bulgaria, este fotógrafo ha conseguido algo envidiable para otros profesionales: poder decidir sobre el foco y el enfoque de todos sus reportajes. Así, lo que comenzó como una afición reconocida por premios Canon y Lumix en 2008 se convirtió en su profesión.
Pero el prestigio de este fotógrafo se extiende también a un ámbito muy concreto: la protección de la naturaleza. Para la entrevista, concertada en el Parque Ariana, corazón verde de la ciudad, Evo ha traído un ejemplar de lo que considera su mejor trabajo La muerte heroica de las aves, un foto reportaje sobre las amenazas de las aves rapaces en Bulgaria. El relato arranca con la desgarradora imagen de un águila imperial derribada por un poste de luz y termina con la esperanzadora lucha de la que sobrevive a la bala de un cazador. “Trato de reflejar con esto no sólo el esfuerzo que hay detrás de la protección de estas especies, sino mostrar los peligros a los que se enfrentan”.
Y sentado sobre un banco del parque Evo enumera satisfecho todos los elementos que le hicieron seleccionar una fotografía y no otra. Las palabras que más remarca quizás son “oscuridad” y “depresión” y describe los elementos que el aficionado no podría distinguir: “El águila imperial de esta fotografía iba a ser soltada después de un periodo de recuperación y la caja en la que está metida es el tipo de caja utilizada para el tráfico ilegal. Otro problema muy grave en Bulgaria.”
Las fotografías no son espontáneas. Cada momento captado es el resultado de un número de horas de trabajo. La portada, por ejemplo, es un escenario montado con un ave congelada que efectivamente sí falleció en un poste de luz. “El presidente de la ONG Balkani Wildlife Society, Aleksander Dutsov, me ha pedido que haga un trabajo sobre las amenazas del delfín en el Mar Negro en unos días” menciona airado “pero parece que la gente no entiende que estos trabajos requieren mucho tiempo y esfuerzo”.
Evo no sólo trabaja para la National Geographic ya que es sólo “a media jornada” sino que tiene sus propios proyectos o encargos para ganar algo más de dinero. Este último año mientras realizaba un foto reportaje sobre gastronomía y comidas tradicionales, trabajó para la organización Slow Food con la que ha extendido su área de trabajo a todos los Balcanes. Para él viajar, comer y conocer sitios remotos en los Balcanes ha sido una gran experiencia.
“Estoy ya un poco cansado de trabajar en la National Geographic. Necesito nuevos proyectos y nuevas motivaciones” concluye casi al final de la entrevista. Para Evo, el criterio de selección de los trabajos de la National Geographic se puede resumir en una sola palabra: diversidad. Normalmente también buscan las historias que ya están terminadas. “Ahorrar dinero es el principio más importante”.